Corporacions tecnològiques, plataformes educatives digitals i garantia dels drets de la infància amb enfocament de gènere
Agència Catalana de Cooperació al Desenvolupament (ACCD) (subvencions a projectes de desenvolupament i d’educació per al desenvolupament, convocatoria 2021 ACC145/21/000103). 2022-2023
Actualmente, la mayoría de centros educativos públicos de Cataluña utilizan plataformas digitales educativas de corporaciones tecnológicas como Google o Microsoft. La extensión de estas plataformas se ha intensificado en el contexto de acelerada digitalización de la educación que ha provocado la pandemia de la Covid-19. Ante esta realidad, resulta esencial analizar las consecuencias de este fenómeno, especialmente de cara a promover el diseño de políticas educativas que permitan garantizar aspectos tales como la protección de la privacidad de los y las usuarias de plataformas digitales en las escuelas, o el cuidado de los derechos de la infancia.
Objetivos
En este marco, el proyecto edDIT «Corporaciones tecnológicas, plataformas educativas digitales y garantía de los derechos de la infancia con enfoque de género» tiene por objetivo la exploración y análisis de las políticas, preocupaciones y prácticas de uso de estas plataformas digitales en las escuelas públicas que proveen enseñanzas obligatorias en Cataluña. Partiendo de esta exploración y análisis, el proyecto indagará sobre el potencial efecto de estas transformaciones sobre los derechos de la infancia, y especialmente sobre los de niñas y jóvenes mujeres.
Metodología
La investigación se basa en un diseño mixto que se desarrolla en dos fases.
La fase cualitativa incorpora análisis documental de normativa y política pública a nivel internacional, supraestatal, estatal y autonómico; entrevistas a expertas y expertos (policymakers, stakeholders, académicas y académicos y activistas); entrevistas a direcciones de centros educativos públicos de primaria y secundaria; y grupos de discusión con docentes y alumnos.
La fase cuantitativa incorpora la distribución de un cuestionario a familias de estudiantes de primaria y secundaria en Cataluña.
Resultados
Se espera que los resultados del proyecto permitan profundizar en el conocimiento sobre las posibles consecuencias de la extensión de las plataformas educativas de corporaciones tecnológicas sobre los derechos de la infancia. Por otra parte, se espera también difundir este conocimiento a toda la comunidad educativa, las administraciones públicas con competencias en el ámbito educativo, universidades y actores sociales a nivel nacional e internacional.
Informe final
Resumen ejecutivo
Artículos
Calderón-Garrido, D., Parcerisa, L., Rivera-Vargas, P., y Moreno-Gonzàlez, A. (2023). Opiniones de las familias sobre corporaciones tecnológicas, plataformas digitales educativas y derechos de la infancia: validación psicométrica de un instrumento. Revista Aloma. 41(1), 141-148. https://doi.org/10.51698/aloma.2023.41.1.141-148
Moreno-González, A., Caderón-Garrido, D., Parcerisa, Ll., Rivera-Vargas, P., y Jacovkis, J. (2023). Survey data on Families’ perceptions of ed-tech corporations, educational digital platforms and children’s rights. Data in brief, https://doi.org/10.1016/j.dib.
Jacovkis, J., Rivera-Vargas, P., Parcerisa, L., y Calderón, D. (2022). Resistir, alinear o adherir. Los centros educativos y las familias ante las BigTech y sus plataformas educativas digitales. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (82), 104-118. https://doi.org/10.21556/edutec.2022.82.2615
Parcerisa, L., Jacovkis, J., Rivera-Vargas, P., & Herrera-Urízar, G. (2023). Corporaciones tecnológicas, plataformas digitales y privacidad: comparando los discursos sobre la entrada de las BigTech en la educación pública. Revista Española De Educación Comparada, (42), 221–239. https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.34417
Capítulos de libro
Cobo, C., & Rivera-Vargas, P. (2023). What is ‘algorithmic education’ and why do education institutions need to consolidate new capacities?. En C. Cobo & A. Rivas (Eds.), The New Digital Education Policy Landscape. Routledge. https://doi.org/10.4324/9781003373018-14
Conjuntos de datos
Calderón-Garrido, Diego; Moreno-González, Ainara; Parcerisa, Lluís; Rivera-Vargas, Pablo; Jacovkis, Judith (2022), “edDIT: Technological corporations, digital educational platforms and guarantee of children’s rights with a gender approach”, Mendeley Data, V1, doi: 10.17632/d2bj5c2p4s.1
Presentaciones a congresos
Rivera-Vargas, P.; Jacovkis, J.; Parcerisa, L.; Calderón-Garrido, D. (Noviembre, 2022). Uso de las plataformas Educativas Digitales en las Escuelas Públicas de Cataluña: explorando las creencias, los saberes y las incertidumbres de las familias. Palma de Mallorca; XXV Congreso Internacional Edutec 2022.
Judith Jacovkis, Pablo Vargas, Lluís Parecerisa & Raquel Miño (2022). Technological corporations, digital platforms and children’s rights in Catalan educational centres. ESA Mid-Term, RN10.
Rivera Vargas, Pablo; Jacovkis, Judith; Parcerisa, Lluis; Miño-Puigcercós, Raquel (2022). Corporaciones tecnológicas, plataformas educativas digitales y garantía de los derechos de la infancia. Análisis en los centros educativos catalanes. XIV Congreso Espanol de Sociologia.
Instituciones participantes
Esbrina — Subjectivitats, visualitats i entorns educatius contemporanis (2017 SGR 1248)
Universitat de Barcelona
aFFaC-Associacions Federades de Famílies d’Alumnes de Catalunya
Equipo de investigación UB
- Pablo Rivera Vargas (Coord.)
- Judith Jacovkis (Coord.)
- Raquel Miño-Puigcercós
- Cristina Alonso Cano
- Katia Pozos
- Lluis Parcerisa
- Geo Saura
- Gustavo Herrera
- Sónia Folguera
- Ezequiel Passerón
- Xavier Giró Gràcia
- Ainara Moreno
- Diego Calderón Garrido
Con la colaboración de la ACCD