Trayectorias de aprendizaje de jóvenes universitarios: concepciones, estrategias, tecnologías y contextos
Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2019-108696RB-I00. 2020-2022
Este proyecto se plantea, como objetivo general, desvelar las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes universitarios teniendo en cuenta sus concepciones, estrategias, tecnologías y contextos de aprendizaje.
A partir del objetivo general, se plantean los siguientes objetivos específicos:
- Actualizar y profundizar referentes de investigación entorno a cómo los jóvenes aprenden, especialmente desde la perspectiva de las ‘learning lives’.
- Explorar cómo aprenden los jóvenes a partir de una serie de entrevistas individualizadas para desvelar y comprender las concepciones, estrategias, tecnologías y contextos relacionados con sus aprendizajes.
- Identificar experiencias de aprendizaje de los jóvenes en diferentes contextos con la finalidad de situar, relacionar y ampliar los concepciones y estrategias de aprendizaje a los que hacen referencia.
- Detectar los tránsitos y movimientos en los modos de aprender de los jóvenes entre los contextos detectados, así como el papel que tienen los entornos virtuales y los dispositivos digitales.
- Llevar a cabo un análisis tematizado y biográfico de las diferentes trayectorias de aprendizaje de manera que puedan evidenciar las regularidades y diferencias.
- Realizar grupos de discusión con estudiantes y profesores universitarios para contrastar, ampliar y validar los resultados de la investigación.
- Llevar a cabo e implementar un cuestionario online, basado en las evidencias sobre las concepciones, trayectorias, estrategias y uso de las tecnologías, que permita contrastar y validar las aportaciones de la investigación.
- Indagar sobre el papel que el género puede tener a la hora de configurar cómo los jóvenes aprenden.
- Generar materiales multimodales vinculados a la formación de los jóvenes, que incorporen los procesos y resultados de la investigación.
- Divulgar el proceso y resultados de la investigación a través de publicaciones y contribuciones a congresos, actividades de transferencia del conocimiento y la participación en redes nacionales e internacionales utilizando el potencial de las plataformas digitales.
Entidades participantes
- Universitat de Barcelona
- Universidad del País Vasco
Director
- Fernando Hernandez-hernandez
Co-director
- Jose Miguel Correa Gorospe
Equipo de investigación
- Miriam Peña Zabala (UPV)
- Elizabeth Perez Izaguirre (UPV)
- Cristina Lasa Ochoteco (UPV)
- Maria Domingo Coscollola (UIC)
- Estibaliz Jimenez De Aberasturi Apraiz (UPV)
- Fernando Herraiz Garcia (UB)
- Laura Maliverni (UB)
Colaboradores
- Juana Maria Sancho Gil (UB)
- Aurelio Castro Varela (UB)
- Judit Onsès Segarra (UB)
- Sara Carrasco Segovia (UB)
- Marina Riera Retamero (UB)
- Paula Estalayo Bielsa (UB)
- Silvia De Riba Mayoral (UB)
- Marina Gallen Serra (UB)
- Bettina Steren Dos Santos (PURCS, Brasll)
- Gabriela Da Silva Bulla (UFRGS, Brasil)
- Ana Gonçalves De Abreu Sosa (Uf Afemas, MG, Brasil)
- Aingeru Gutierrez-cabello (UPV)
- Regina Guerra (UPV)
- Margari Leon Guereño (UPV)