Trayectorias de aprendizaje de jóvenes universitarios: concepciones, estrategias, tecnologías y contextos

Ministerio de Ciencia e Innovación, PID2019-108696RB-I00. 2020-2022

Este proyecto se plantea, como objetivo general, desvelar las trayectorias de aprendizaje de los estudiantes universitarios teniendo en cuenta sus concepciones, estrategias, tecnologías y contextos de aprendizaje.

A partir del objetivo general, se plantean los siguientes objetivos específicos:

  1. Actualizar y profundizar referentes de investigación entorno a cómo los jóvenes aprenden, especialmente desde la perspectiva de las ‘learning lives’.
  2. Explorar cómo aprenden los jóvenes a partir de una serie de entrevistas individualizadas para desvelar y comprender las concepciones, estrategias, tecnologías y contextos relacionados con sus aprendizajes.
  3. Identificar experiencias de aprendizaje de los jóvenes en diferentes contextos con la finalidad de situar, relacionar y ampliar los concepciones y estrategias de aprendizaje a los que hacen referencia.
  4. Detectar los tránsitos y movimientos en los modos de aprender de los jóvenes entre los contextos detectados, así como el papel que tienen los entornos virtuales y los dispositivos digitales.
  5. Llevar a cabo un análisis tematizado y biográfico de las diferentes trayectorias de aprendizaje de manera que puedan evidenciar las regularidades y diferencias.
  6. Realizar grupos de discusión con estudiantes y profesores universitarios para contrastar, ampliar y validar los resultados de la investigación.
  7. Llevar a cabo e implementar un cuestionario online, basado en las evidencias sobre las concepciones, trayectorias, estrategias y uso de las tecnologías, que permita contrastar y validar las aportaciones de la investigación.
  8. Indagar sobre el papel que el género puede tener a la hora de configurar cómo los jóvenes aprenden.
  9. Generar materiales multimodales vinculados a la formación de los jóvenes, que incorporen los procesos y resultados de la investigación.
  10. Divulgar el proceso y resultados de la investigación a través de publicaciones y contribuciones a congresos, actividades de transferencia del conocimiento y la participación en redes nacionales e internacionales utilizando el potencial de las plataformas digitales.

Entidades participantes

  • Universitat de Barcelona
  • Universidad del País Vasco

Resultados

Organización de Jornadas

VIII Jornadas de Historias de Vida en Educación El papel de los documentos y estrategias visuales como desencadenantes y mediadores de relatos. Barcelona, 28 y 29 de abril de 2022

Seminarios

Seminario internacional Repensar el sentido de la universidad en la universidad actual. Colectivo Mónadas y Pontificia Universidade Católica do Rio Grande do Sul. (PUCRS), 15 de septiembre 2022.

Seminario internacional Trajetórias de aprendizagem de jovens universitários: reflexões a partir do projeto TRAY-AP Espanha e Brasil. Universidade Federal Rio Grande do Sul, Brasil, 21 de septiembre 2022.

Presentaciones a congresos

Fernando Hernández-Hernández. El papel de las estrategias artísticas en una investigación sobre cómo aprenden los estudiantes universitarios. Jornada de Recerca en Arts. 29 de Març de 2023, Facultat de Belles Arts.

Correa Gorospe, José Miguel; Gutiérrez-Cabello Barragán, Aingeru; Aberasturi-Apraiz, Estibaliz. Post-Digital Overflows. Screens, Learning and University (WCQR 2023). 7th World Conference on Qualitative Research. Universidade do Algarve. Algarve (Portugal), 25 -27 January 2023.

Gutiérrez-Cabello Barragán,Aingeru; Aberasturi Apraiz, Estibaliz; Correa Gorospe, José Miguel. Aprendizajes nómadas. Análisis de los espacios digitales en el aprender de los jovenes universitarios. Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior (FECIES). Universidad de Granada. Setiembre 28-30 de 2022.

Correa Gorospe, J.M., Aberasturi-Apraiz, E. y Gutiérrez-Barragán,A. Trayectorias de aprendizaje de estudiantes universitarios: problemáticas emergentes con tecnologías digitales.  Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y la Educación Superior (FECIES).  Universidad de Granada. Setiembre 28-30 de 2022

Bulla, Gabriela da Silva; Gonçalves de Abreu Souza, Ana Cristina; Santos, Bettina Steren dos; Sancho-Gil, Juana M. (2022). Learning Trajectories and the Presence of the University in Student Narratives. ECER 2022 «Education in a Changing World: The impact of global realities on the prospects and experiences of educational research», Yerevan and ECER plus (online), 01 – 10 September 2022

Hernández-Hernández, Fernando; Sancho-Gil, Juana M.; Onsès, Judit (2022). Presenting Author: Hernández-Hernández, Fernando. How University Students Engage in Dialogue with what Social Research says about them. ECER 2022 «Education in a Changing World: The impact of global realities on the prospects and experiences of educational research», Yerevan and ECER plus (online), 01 – 10 September 2022

Sancho-Gil, Juana M.; Correa-Gorospe, José Miguel; Pérez-Izaguirre, Elizabeth; Bulla, Gabriela da Silva (2022). Being Singular: College Students with Special Needs. ECER 2022 «Education in a Changing World: The impact of global realities on the prospects and experiences of educational research», Yerevan and ECER plus (online), 01 – 10 September 2022

Hernández-Hernández, F.; Carrasco-Segovia, S.; Aberasturi-Apraiz, E. (2022). Artistic strategies as territories of knowledge in the research on how university students learn. ECER 2022 «Education in a Changing World: The impact of global realities on the prospects and experiences of educational research», Yerevan and ECER plus (online), 01 – 10 September 2022.

Carrasco, S., Aberasturi, E., Guerra, R., Sasiain, A., Peña, M. (2022). Artistic strategies, attentive listening, and care in researching. Narratives from investigator’s voices. ACE Zagreb 2022- Arts, creativity & Education01 y 02 September 2022.

Hernández-Hernández, F.; Carrasco Segovia, S.; y Aberasturi-Apraiz, E. (2022). Las imágenes en los relatos de vida de aprendizaje: de referentes de memoria a modos de conocer y generar conocimiento. VII JORNADAS DE VIDA «El papel de los documentos y estrategias visuales como desencadenantes y mediadores de relatos», 28 y 29 de abril de 2022.

Carrasco Segovia, S.; Hernández-Hernández, F. (2022). Movimientos y ensamblajes entre relatos orales y visuales en una trayectoria biográfica de aprendizaje. VII JORNADAS DE VIDA «El papel de los documentos y estrategias visuales como desencadenantes y mediadores de relatos», 28 y 29 de abril de 2022.

Domingo-Coscollola, M., Sancho-Gil, J. M., y Soler-Campo, S. (2022). Open media in the learning trajectories of university students. The European Conference on Educational Research, ECER-2022. Yerevan Online, 02/09/2022. Descargar

Gutiérrez-Cabello Barragán,Aingeru; Aberasturi Apraiz, Estibaliz; Correa Gorospe, José Miguel. Discursos encarnados sobre los sentidos de ser joven. Materializando vulnerabilidad y resistencia. International Congress: Education and Knowledge. ICON EDU 2022. Universidad de Alicante. 11-13 de mayo 2022

Gutiérrez-Cabello Barragán, Aingeru; Pérez Izaguirre, Elizabeth; Correa Gorospe, José Miguel; Aberasturi-Apraiz, Estibaliz. Representar o construir la realidad. Ética inclusiva, investigación educativa y formación de futuras educadoras. CIISE¨22 IV Congreso Internacional de Inclusión Social y Educativa. Universidad del País Vasco. Bilbao, el 5 y 6 de mayo de 2022

Chaves Gallastegui, Eider; Aberasturi Apraiz, Estibaliz; Hernández Elía, Edurne; Sasiain Camarero-Nuñez, Alaitz. De una investigación sobre inclusión a una investigación inclusiva: revisando nuestra mirada como investigadoras. CIISE¨22 IV Congreso Internacional de Inclusión Social y Educativa. Universidad del País Vasco. Bilbao, el 5 y 6 de mayo de 2022

Elizabeth Pérez Izaguirre1; en nombre del equipo CBL. Repensando el rol de docente y discente en los Trabajos de Fin de Grado (TFG): Una aportación desde la ética inclusiva. CONGRESO INTERNACIONAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EDUCACIÓN SUPERIOR.
Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU). Leioa. 6,7 y 8 de Abril de 2022

Jose Miguel Correa Gorospe, Estibaliz Aberasturi Apraiz y Aingeru Gutierrez-Cabello . Las tecnologías digitales en las trayectorias de aprendizaje de jóvenes estudiantes universitarios: una aproximación cartográfica. Aprender entre Imágenes y Pantallas. XXIX Jornadas Universitarias de Tecnología Educativa. Valencia, Universidad de Valencia 15, 16 y 17 de Junio de 2022.

Gabriela S. Bulla, Sandra Soler, Juana M. Sancho, Universitat de Barcelona. Más allá de las palabras. Trayectorias de aprendizaje de jóvenes universitarios. VIII Jornadas de Historias de Vida en Educación El papel de los documentos y estrategias visuales como desencadenantes y mediadores de relatos. Barcelona, 28 y 29 de abril de 2022

Fernando Hernández-Hernández, Sara Carrasco Segovia, Estibaliz Aberasturi-Apraiz. Las imágenes en los relatos de vida de aprendizaje: de referentes de memoria a modos de conocer y generar conocimiento. VIII Jornadas de Historias de Vida en Educación El papel de los documentos y estrategias visuales como desencadenantes y mediadores de relatos. Barcelona, 28 y 29 de abril de 2022

Regina Guerra Guezuraga, Alaitz Sasiain Camararo-Nuñez, Miriam Peña Zabala. Historias de vida universitaria. Desvelos docentes: Trazos y huellas en el dejar ser discente. VIII Jornadas de Historias de Vida en Educación El papel de los documentos y estrategias visuales como desencadenantes y mediadores de relatos. Barcelona, 28 y 29 de abril de 2022

José Miguel Correa Gorospe, Estibaliz Aberasturi-Apraiz, Aingeru Gutiérrez-Cabello. La imagen y nuestras historias de vida: problematizando nuestra práctica docente e investigadora. VIII Jornadas de Historias de Vida en Educación El papel de los documentos y estrategias visuales como desencadenantes y mediadores de relatos. Barcelona, 28 y 29 de abril de 2022

Fernando Hernández-Hernández, Sara Carrasco Segovia . Movimientos y ensamblajes entre relatos orales y visuales en una trayectoria biográfica de aprendizaje. VIII Jornadas de Historias de Vida en Educación El papel de los documentos y estrategias visuales como desencadenantes y mediadores de relatos. Barcelona, 28 y 29 de abril de 2022

Aingeru Gutiérrez-Cabello Barragán , Estibaliz Aberasturi-Apraiz , José Miguel Correa Gorospe , Alaitz Sasiain Camarero-Núñez (2021). The Agentic Silence. Researchers Vulnerability in a Study About Youth´s Learning Lives. ECER 2021 – The European Conference on Educational Research, Geneva, 06-10 September 2021. Paper presentation.

Elizabeth Pérez-Izaguirre, José Miguel Correa Gorospe, Eider Chaves Gallastegui, Estibaliz Aberasturi Apraiz (2021). Ethical challenges researching higher education students’ learning lives: Reflections from Collaborative Autoethnography (CAE). ECER 2021 – The European Conference on Educational Research, Geneva, 06-10 September 2021. Paper presentation.

Eider Chaves Gallastegui, José Miguel Correa Gorospe, Estibaliz Jiménez de Aberasturi (2021). From a collaborative project to a doctoral thesis and vice versa: Spaces between individual and collective research. University of the Basque Country (UPV-EHU). ECER 2021 – The European Conference on Educational Research, Geneva, 06-10 September 2021. Paper presentation.

Regina Guerra, Miriam Peña, Estibaliz Aberasturi, Aingeru Gutierrez-Cabello, J.M. Correa Gorospe (2021). Teachers’ Learning Trajectories: First Steps Towards an Investigation of University Students’ Learning. ECER 2021 – The European Conference on Educational Research, Geneva, 06-10 September 2021. Paper presentation.

Bulla, G. S., Sancho-Gil, J. M., Souza, A. C. G. A. & Santos, B. S. (2021). Learning Trajectories of University Students who Choose Teaching as a Profession. ECER 2021 – The European Conference on Educational Research, Geneva, 06-10 September 2021. Paper presentation.

Correa Gorospe, J.M.,   Aberasturi-Apraiz, E.,  Gutiérrez Cabello Barragán, A. (2021). El cuidado y la relación pedagógica en una investigación sobre cómo aprenden los jóvenes estudiantes universitarios. VII Jornadas sobre la relación pedagógica en la Universidad. Barcelona, 2 y 3 de diciembre.

Hernández, F. & Sancho, J.M. (2021). Problematizing how university students learn from a ‘learning life’ approach.  ECER2020, Ginebra, 6 a 9 de septiembre.

Artículos

Hernández-Hernández, F. y Sancho, J. M. (2021). Students’ Experiences in Suddenly Transformed Living and Educational Environments by COVID-19. Frontiers in Psychology, 5144. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2021.782433

Hernández, F., & Sancho, J. M. (2021). Dilemas y desafíos de la universidad desde el cruce de visiones entre docentes y estudiantes. Inter Cambios. Dilemas y Transiciones de la Educación Superior, 8(1). Recuperado a partir de https://ojs.intercambios.cse.udelar.edu.uy/index.php/ic/article/view/318

Capítulos de libro

Gorospe, J.M.C., Barragán, A.GC., Aberasturi-Apraiz, E. (2023). Post-Digital University Students and Faculty Members Learning Lives Entanglement: A Collaborative Autoethnographic Case Study. In: Costa, A.P., Moreira, A., Freitas, F., Costa, K., Bryda, G. (eds) Computer Supported Qualitative Research. WCQR 2023. Lecture Notes in Networks and Systems, vol 688. Springer, Cham. https://doi-org.ehu.idm.oclc.org/10.1007/978-3-031-31346-2_22

Correa Gorospe, J.M.; Aberasturi-Apraiz, E.; Gutierrez-Cabello Barragan, A.(2023). Las tecnologías digitales en las trayectorias de aprendizaje de jóvenes estudiantes universitarios: Una aproximación cartográfica (pp.439-451). En Vidal,I., Romero,M., Sanchez,M., y Gabarda, V. ( coords). En digital: Experiencias y reflexiones para el uso de la tecnología en la educación. Dykinson

Gutiérrez-Cabello, A., Correa, J. M., & Aberasturi-Apraiz, E. (2022). Contexturas en el aprender de jóvenes universitarios. Ensamblajes de vida, identidad y relatos. En Transformando la educación a través del conocimiento (José María Esteve Faubel, Aitana Fernández-Sogorb, Rosabel Martinez-Roig y Juan-Francisco Álvarez-Herrero (eds.), pp. 563-574). Octaedro.

Pérez-Izaguirre, E., Correa Gorospe, J.M. and Chaves-Gallastegui, E. (2022), «Revisiting the Ethics of Basque Educational Ethnographic Research Based on a Post-Qualitative Inquiry: A Proposal for Inclusive Ethics», Russell, L., Barley, R. and Tummons, J. (Ed.) Ethics, Ethnography and Education (Studies in Educational Ethnography, Vol. 19), Emerald Publishing Limited, Bingley, pp. 67-86. https://doi.org/10.1108/S1529-210X20220000019005

Fernando Hernández-Hernández y Juana M. Sancho-Gil. Los sentidos de aprender de los jóvenes universitarios: entre el acomodo, la reapropiación y la resistencia. En  P. Rivera-Vargas, R. Miño-Puigcercós,  E. Paserón (coord.). Educar con sentido transformador en la universidad. (p.55-66). Octaedro – IDP/ICE. 2022.

Proyecto de innovación pedagógica UPV/EHU

Educación y diversidad: Una mirada desde la ética inclusiva en los TFGs y TFMs

Coordinadora: Eli Perez-Izaguirre
Participantes: J.M. Correa, E. Aberasturi, R. Guerra, M. Peña Zabala, A. Gutierrez-Cabello, A. Sasiain.

Proyecto final de grado

Sandra Martín

Unibertsitateko ikasleen ikaskuntza ibilbideak: aurreiritziak, teknologiak eta testuinguruak.
Naiara Aizpuru Sagaseta.
Curso 2021-2022

Unibertsitateko gazte ikasleen ikaskuntza ibilbideen azterketa.
Iker Azpiazu Arsuaga.
Curso 2021-2022

Trabajos de final de master

Ikaskuntza ibilbideen analisi bat: ikasle eta irakasleen subjektibitateak eta ikaskuntza deserosoa.
Irati Saez de Urabain Garriz.
Curso 2021-2022

Ikaskuntza ibilbideak autoetnografia kolaboratiboaren ikuspegitik: teknologiak, testuinguruak, estrategiak eta kontzepzioak.
Zuriñe Gonzalez Santesteban.
Curso 2021-2022

Director

  • Fernando Hernandez-Hernandez

Co-director

  • Jose Miguel Correa Gorospe

Equipo de investigación

  • Miriam Peña Zabala (UPV/EHU)
  • Elizabeth Perez Izaguirre (UPV/EHU)
  • Cristina Lasa Ochoteco (UPV/EHU)
  • Maria Domingo Coscollola (UIC)
  • Estibaliz Jimenez De Aberasturi Apraiz (UPV/EHU)
  • Fernando Herraiz Garcia (UB)
  • Laura Maliverni (UB)
  • Aurelio Castro Varela (UB)
  • Aingeru Gutierrez-Cabello (UPV/EHU)

Colaboradores

  • Juana Maria Sancho Gil (UB)
  • Aurelio Castro Varela (UB)
  • Judit Onsès Segarra (UdG)
  • Sara Carrasco Segovia (UB)
  • Marina Riera Retamero (UB)
  • Paula Estalayo Bielsa (UB)
  • Silvia De Riba Mayoral (UB)
  • Marina Gallen Serra (UB)
  • Bettina Steren Dos Santos (PURCS, Brasll)
  • Gabriela Da Silva Bulla (UFRGS, Brasil)
  • Ana Gonçalves De Abreu Sosa (Uf Afemas, MG, Brasil)
  • Aingeru Gutierrez-cabello (UPV/EHU)
  • Regina Guerra (UPV/EHU)
  • Alaitz Sasiain Camarero-Núñez (UPV/EHU)
  • Eider Chaves (UPV/EHU)